Co-Marketing, un esfuerzo que vale por dos

El Co-Marketing, es un esfuerzo de colaboración que se realiza entre dos marcas, empresas u instituciones, durante cierto periodo de tiempo; con el objetivo de ofrecer valor a los consumidores y obtener beneficios del esfuerzo conjunto.

El Co-Marketing (Cooperative Marketing), es un concepto que puede ser fácilmente aplicado por las empresas de forma práctica para obtener numerosos beneficios de distinta índole.

Aunque su aplicación comenzó hace ya un par de décadas y se ha utilizado con mayor frecuencia por marcas grandes principalmente; la realidad, es que es totalmente aplicable a las pequeñas y medianas empresas, y su uso, continua en incremento debido a las ventajas que ofrece.

Para que el Co-Marketing funcione, las empresas en cuestión, deben compartir el mismo mercado meta o tener mercados muy similares, de esta forma, aunque el servicio o producto que ofrezcan sea totalmente diferente, si el mercado al que van dirigidas es parecido y comparte hábitos, intereses y costumbres, lo que se ofrezca a través del esfuerzo será de interés para consumidores y clientes potenciales de ambas marcas.

Antes de iniciar un programa de Co-Marketing, es de suma importancia conocer la Identidad de nuestra marca y la de nuestro socio colaborativo. Más importante, comprender primero, los valores, esencia y filosofía de la marca propia, para analizar si es compatible con la del aliado que tenemos en mente.

Este tipo de esfuerzos, deben ser analizados también, desde una perspectiva cualitativa. En donde, una parte de los beneficios, son intangibles. Algunos como la nueva percepción y asociación de elementos que se generaran hacia nuestra marca, derivados de la unión con la marca asociada. Así como, las nuevas audiencias a las que se tendrá acceso y el nivel de credibilidad que tendremos ante las mismas.

Al realizar un plan de Co-Marketing, vale la pena considerad que además de incrementar el alcance de nuestra marca, el aportar valor a los clientes y consumidores, debe ser uno de los principales objetivos al realizar este esfuerzo. Pues cada día, la competencia requiere de nuevas formas de acercarse a ellos, más allá de promociones de precio o tarjetas de lealtad. Los clientes quieren recibir valor de verdad, y al estar concentrada cada marca en lo que sabe hacer mejor, en su core, el Co-Marketing promete ser una buena táctica.

Algunas veces, resultaría imposible para una empresa ofrecer ciertos beneficios a sus clientes por lo costoso que podría resultar implementarlo; a través de un programa de Co-Marketing, en donde se comparten los recursos y el core de cada uno, es más fácil lograr el objetivo.

El Co-Marketing, también es utilizado, cuando las empresas quieren entrar a un mercado que desconocen. En estos casos, también es válido realizar programas de este tipo, de esta forma la empresa entra en contacto directo con un mercado potencial desconocido y aprende sobre el mismo de la mano de un aliado y no en solitario, lo cual incrementa la posibilidad de éxito y disminuye el riesgo.

Para llevar a cabo de un programa de Co-Marketing exitoso, se requiere:

  1. Que las empresas a realizar el esfuerzo conjunto vayan dirigidas al mismo mercado meta, o compartan características muy parecidas en sus mercados.
  2. Que sean empresas afines, en términos de valores, creencias, filosofía.
  3. Alineación de objetivos y expectativas por parte de los involucrados.
  4. Tener apertura para el intercambio de información y establecimiento de acuerdos.

Una vez de acuerdo en realizar el programa en conjunto, otro punto importante, es el de marcar los límites de la colaboración, a través de: establecer objetivos, tiempos, recursos, responsables, equipos de trabajo, forma de trabajo, lineamientos, etc.

El Co-Marketing, ofrece beneficios como:

  • Extender la base de clientes
  • Mayor alcance en la difusión del mensaje
  • Incrementar el posicionamiento de marca
  • Generar publicity
  • Acceso a economías de escala
  • Entrar en nuevos mercados
  • Mover más rápido el producto
  • Incrementar la ganancia
  • Aplica tanto para negocios expertos o inexpertos en un mercado
  • Aprender nuevas habilidades
  • Reducir costos al compartirlos.

Las empresas, deben tener una postura abierta y cooperativa al buscar implementar un programa de este tipo. La esencia del Co-Marketing, es lograr una relación ganar-ganar, por lo que quiénes lo desarrollen, deben estar conscientes de ello, de otra forma, no tendrán los resultados esperados.

Lo complicado…

  • Ponerse de acuerdo en los objetivos
  • Generar la confianza para compartir información
  • Tomar decisiones compartidas
  • Balancear el Nivel de Compromiso

Algunas consideraciones a tener en cuenta son:

  1. Ser cuidadosos con la administración de las marcas, para que ambas marcas sean identificadas y reconocidas por igual. Es decir, que no exista el riesgo, de que una marca por el tratamiento del acuerdo, sea más fuerte que la otra.
  2. Cualquier insatisfacción o queja de alguna de las 2 marcas, puede perjudicar a la otra.
  3. Esbozar las implicaciones del programa en términos operativos.
  4. Medir los resultados del esfuerzo en términos cuantitativos y cualitativos.

Algunos ejemplos de Co-Marketing:

  1. Compaq & Mattel à Creando Juguetes Interactivos
  2. Bacardi & Coca à Promoviéndolo como la Mejor mezcla
  3. Heinz & Salsa Tabasco à Salsa Catsup con Picante
  4. Kellog’s & Agra à Cereal Saludable
  5. Fabricantes de Computadores & Intel Inside
  6. Coca Cola Diet & Nutrasweet

Puntos Clave

  • En Co-Marketing, la premisa principal, es conseguir resultados y obtener beneficios que actuando de forma individual no se podrían lograr.
  • Seleccionar al aliado correcto, se vuelve fundamental para disminuir los riesgos que un programa de Co-Marketing puede generar.
  • Antes de implementar un programa de Co-Marketing, analiza, si realmente el realizar el esfuerzo conjunto traerá beneficios a tu marca y en qué nivel.
  • El Co-Marketing, es una tendencia en Mercadotecnia que seguirá tomando fuerza.

Por Nancy Ortiz / Marketera

 

Ayúdanos a compratir

Puedes participar comentando a esta publicación, o responder desde tu propio sitio .

Deja un comentario