Actualmente las PYMES pueden preferir anunciarse a través de Internet debido a que puede ser una opción con menor costo que los medios tradicionales y con mayor formalidad que las redes sociales. Además de beneficios como una mejor segmentación del mercado, flexibilidad, fácil medición, entre otros.
Existe una amplia oferta de opciones para tener publicidad online, tales como: Banners, Video banners, Mini spots, Newsletters, Minisitios, Publicidad en texto, Patrocinios de secciones, E-mail marketing, Enlaces patrocinados, etc. En esta ocasión, hablaremos específicamente de la publicidad en banners.
Sabemos que hoy en día existen expertos en todo lo referente a publicidad en Internet. Sin embargo es posible que no se tengan los recursos necesarios para disponer de los servicios de estos profesionales, por ello, he aquí algunos consejos básicos que toda PYME que maneje campañas publicitarias a través de banners debería saber:
¿Dónde anunciarme?
Pareciera sencillo determinar en qué páginas o portales es conveniente contratar publicidad Web, sin embargo, para mejores resultados, previo a elegir los medios online es recomendable analizar algunos puntos como: Perfil de la audiencia, número de visitas mensuales, otros productos o marcas que se anuncien en el sitio, tiempo de permanencia en el sitio, etc. Y no dejarse llevar sólo por la intuición o suposición de que determinados sitios cuentan con mayor afluencia o puedan ser mejor para la marca ya que esto puede ser muy engañoso. Existen por ejemplo, sitios con gran número de visitas por mes, no obstante de nada servirían éstas si el perfil de los usuarios de la página no va de acuerdo al perfil de la marca o bien el tiempo de permanencia es prácticamente nulo.
¿Qué tipo de banners puedo elegir?
Estáticos o .GIF: Son los más sencillos y económicos pues no contienen animación. Existen también los .GIF animados que pueden contener transiciones, es decir pueden mostrar varios “slides”, cada uno como una imagen estática.
Animados: Elaborados en su mayoría en Flash, son más atractivos e interactivos pero también más costosos pues requieren mayor tiempo de producción. Hay que tomar en cuenta que el ancho de banda del usuario puede hacer que no se desplieguen rápidamente.
Existen también los Video banners que como su nombre lo dice, muestran un clip de video de unos cuantos segundos.
Cabe mencionar que los banners se miden por pixeles, cada medio maneja diferentes tamaños, algunos de los más conocidos y utilizados son: Leaderboard (728×90 px), Box (300×250 px), Square (250×250 px), Slycraper (120×600 px), Full banner (468×60 px), entre otros.
¿En qué sección debo colocar mi publicidad?
Cabe mencionar que las tarifas varían según la ubicación y secciones en que se coloque la publicidad. Algunos sitios como los portales, cuentan con una gran variedad de secciones como por ejemplo: Página de inicio, clima, deportes, espectáculos, finanzas, solo por mencionar algunas. Así que una opción conveniente es elegir la sección más afín a la marca, por ejemplo: Todo lo relacionado a viajes (agencias de viaje, hoteles, transportes, etc.) es conveniente se coloque en la sección del estado del tiempo pues es muy común revisar esta sección cuando se esta planeando salir de la ciudad. Secciones como finanzas o economía pueden ser buena opción para todo lo relacionado con bancos, casas de préstamos, venta de propiedades, etc. Sin duda muchos anunciantes (de diversos giros) pueden preferir las páginas de inicio ya que son las que arrojan mayor número de vistas, sin embargo el costo también tiende a ser mayor que en otras secciones.
Algunos sitios ofrecen también la opción ROS (Run of Site), en la cual los banners rotan aleatoriamente por todo el sitio.
¿Contratar impresiones o clics?
Algunos medios dan la opción de contratar por número de impresiones o número de clics.
Las impresiones, o cantidad de veces que el banner se despliega en un sitio Web se miden en millares y se sugiere contratar esta opción cuando el objetivo de la publicidad sea construcción o recordación de la marca, crear expectativa, entre otros. Las impresiones se contratan por CPM o Costo por Millar, es decir se cobra por cada mil veces que el anuncio se despliega en la página.
Los clics pueden ser más recomendados cuando se trate de campañas promocionales o bien campañas que requieran brindar mayor información, lo que implica llevar al usuario a otro sitio Web (en este caso el de la marca o promoción). Los clics se contratan por CPC o Costo por Clic, es decir, el medio cobrará una determinada tarifa por cada vez que un usuario dé clic en el anuncio.
Un punto importante son los landing pages o páginas de aterrizaje, es decir, el lugar a donde llegará el usuario una vez dado el clic. Al tratarse de promociones por ejemplo, es más conveniente que lleven directamente al lugar donde se dé mayor información de la misma y no a una página institucional o a la página de inicio. De esta manera se evita que el usuario pueda perderse entre otra información. En casos donde no se tengan muchos recursos para crear una página o sección adicional para determinada promoción, se puede dirigir al usuario a algún Fan Page como landing page.
Otro término sumamente utilizado en el mundo de la publicidad online es el CTR (Click Through Rate)o tasa de clics. Se calcula dividiendo el número de clics entre el número de impresiones de un banner y se expresa en porcentaje. Definir cuál es un CTR óptimo puede ser muy subjetivo, pues hay que tomar en cuenta factores como la forma en que se contrató la publicidad (por CPM o CPC), el tiempo de la campaña, el medio y sección donde se publicó el banner.
Así que ya lo sabes, elige la combinación que más te convenga al implementar tú campaña con banners!
Por Dulce Yáñez /Marketera