PYMES en la Televisión

Actualmente el gran auge de la publicidad en Internet, las redes sociales y otros medios alternativos y de bajo costo puede hacer pensar que la televisión es un medio de comunicación “pasado de moda” o inalcanzable para las PYMES. Además, es una realidad que algunos pueden dudar que los medios masivos sigan siendo efectivos ante la evolución constante que vivimos con los medios online. No obstante la televisión puede ser un  recurso alcanzable y de grandes beneficios si se utiliza adecuadamente.

Aunque la televisión nacional no es una opción para PYMES por sus altos costos y porque va más allá del alcance que estas pueden tener, la televisión local sí puede ser una opción.

¿Qué se puede hacer en la televisión?

Al escuchar la frase publicidad en la TV casi todos pensamos en spots o “comerciales”. Sin embargo, existe actualmente una amplia gama de productos/ servicios que las televisoras locales ofrecen. Aunque cada una tiene sus propias especificaciones, políticas y costos, por lo general las opciones que se encuentran son las menciones, cápsulas, entrevistas, publirreportajes, enlaces en vivo, patrocinios, cintillos, sólo por mencionar algunos.

La selección dependerá de la estrategia y presupuesto de cada cual. Algunas ideas de para qué puede una PYME utilizar algunos productos de la gama publicitaria de la TV son:

  • Para productos/ servicios nuevos o que requieren difundir mayor información, como en el caso de academias, clínicas, spas; las menciones (cuando un presentador da la información en algún momento del programa), cápsulas (similares a la mención, a diferencia de ser grabadas y contar con imágenes de apoyo) o publirreportajes (como su nombre lo dice, un reportaje donde se expone la publicidad) son una buena opción ya que estos pueden tener una duración mayor a la de un spot promedio de 20” y permiten profundizar un poco más en la explicación de características o beneficios de lo que se anuncia.
  • Las entrevistas son recomendables por ejemplo, para profesionales que requieran dar a conocer sus servicios, como médicos, terapeutas, abogados, etc. Ya que durante la misma pueden dar muestra de sus conocimientos y generar mayor confianza en la audiencia.
  • Los patrocinios de programas o segmentos, es decir, las marcas que presentan un determinado noticiero, programa o sección dentro de estos, pueden ser una mejor alternativa para marcas más sólidas que sólo requieran tener presencia para generar recordación. El logotipo también puede aparecer durante el tiempo que dure el programa o sección.
  • Para eventos, openings incluso ventas especiales, se pueden considerar los enlaces en vivo dentro de algún espacio de la programación para informar y atraer al público en el momento.

Es importante informarse sobre cuáles de estas opciones (u otras) están disponibles en cada uno de los programas. Además, previo a elegir estos últimos, es necesario conocer muy bien su contenido, así como considerar que el perfil de la audiencia que tiene cada uno sea similar al del mercado al cual te diriges.

Los costos de la publicidad en la TV local pueden ser mucho más accesibles para las PYMES de lo que en ocasiones se puede pensar, tomando en cuenta que estos varian dependiendo de la opción, horario y programas seleccionados.

Cuando el presupuesto es aún más limitado y cuando el producto o servicio a publicitar aplique, los intercambios son de gran utilidad. Esto es común por ejemplo en el caso de boutiques que proporcionan a manera de préstamo la ropa que los presentadores lucen a cuadro a cambio de alguna mención, cintillo, etc. según lo que se acuerde con la televisora. Otro ejemplo son los sets que se utilizan en los programas, que contienen juegos de salas y decoración que empresas de este ramo facilitan a cambio de publicidad.

Finalmente, si tu decisión es invertir en este medio, es importante que esté sustentada bajo una estrategia publicitaria. Es decir, que como PYME establezcas cuáles son los objetivos para invertir ahí, en qué programas, con qué opciones, por cuánto tiempo, si se destinará toda la inversión a este medio o con qué otros medios se reforzará la publicidad.

 

Por Dulce Yáñez / Marketera

Ayúdanos a compratir

Puedes participar comentando a esta publicación, o responder desde tu propio sitio .

Deja un comentario