Cuando pensamos en publicidad corporativa, creemos que es un tema destinado precisamente a grandes corporaciones. Sin embargo, el uso de esta forma de comunicación, no tiene que ver con el tamaño, sino con la intención, y sin duda puede beneficiar de diferentes formas a las PYMES.
Al hablar de publicidad corporativa, nos referimos específicamente a la combinación del uso de relaciones públicas y publicidad (en beneficio de la empresa, más allá del producto o servicio).
El objetivo principal de la publicidad corporativa es generar “buena voluntad” hacia la empresa, así como compartir información a los diferentes “stakeholders”,alrededor de ella, para darles a conocer la empresa y explicarles de forma simple y precisa lo que hace, buscando facilitarles y asegurar la comprensión de la misma. Mejorar la reputación de la misma y apoyar la promoción de productos y servicios, también son razones de peso por las cuales las empresas la utilizan.
Algunas razones y ventajas para utilizarlas son:
- Comunicar cambios: dar a conocer cambios importantes respecto a las actividades y estructura de la empresa, su impacto y sus posibles etapas de transición.
- Mejorar una imagen pobre: Algunas veces, las empresas realizan pocos esfuerzos de comunicación, por lo que su audiencia puede creer o percibir algo diferente de lo que en realidad es, o hace; algunas veces se puede llegar a tener una percepción negativa de la misma por falta de información; la publicidad corporativa, es una forma para corregir creencias y mejorar la credibilidad de la misma.
- Apoyar la promoción de un producto o servicio: Generalmente se utiliza con fines de lanzamiento de nuevos productos o en esfuerzos de promoción específicos, el usarla, puede reducir los costos de publicidad al momento de su lanzamiento; además de aprovechar la buena reputación construida alrededor de la empresa.
- Con fines de reclutamiento: Crear una reputación positiva y atractiva alrededor de la imagen de la empresa, pues genera confianza y credibilidad en los posibles candidatos y por tanto los motiva a considerarla como opción.
- Reposicionamiento: Mediante su uso, es posible comunicar nuevos mensajes, promover nuevos productos, nuevos valores y visión de la empresa; lo cual, permite llevar a cabo dicho reposicionamiento alineado a las nuevas expectativas.
- Defensa: Fijar la posición de la empresa respecto a un tema particular, sobre todo en casos en donde la empresa está siendo involucrada negativamente.
En el día a día, las empresas se enfrentan a circunstancias diferentes que las llevan a tener necesidades como las mencionadas anteriormente, de tal forma, que aprovechar la publicidad corporativa en alguna de ellas, resultará en beneficio para la empresa.
La publicidad corporativa es efectiva y tiene un gran alcance en términos de audiencia. Hablando específicamente del uso de Relaciones Públicas, ésta, genera altos niveles de credibilidad en los mensajes transmitidos, una de sus desventajas, es que no se tiene control sobre el mensaje emitido; mientras que en el caso de la publicidad con fines corporativos, la credibilidad del mensaje transmitido es menor y el control del mensaje mayor.
Utilizar la publicidad corporativa, no requiere necesariamente de grandes presupuestos, es posible llevarla a cabo con recursos limitados. Primero, es necesario, revisar la Estrategia de Mercadotecnia, definir los mensajes clave (con el fin de alinear lo que se va a decir vs lo que se quiere transmitir en términos de información y posicionamiento), e integrar las actividades de la empresa en dichos mensajes.
Una vez definido lo anterior, es momento de actuar y llevar el lápiz y papel al exterior, ya sea mediante discursos, entrevistas u otros canales para distribuir la información. Actualmente, las nuevas tecnologías nos permiten llevar a cabo este tipo de comunicación con menos esfuerzo e inversión.
Como mencionamos anteriormente, la publicidad corporativa, tiene que ver con la necesidad de mejorar y mantener la “buena voluntad” hacia la empresa, así como establecer una reputación positiva de la misma; sin embargo, hay que recordar, que no es suficiente con “parecer”, sino que también hay que “ser”, lo cual implica, comunicar con fundamentos y no solamente con ideales; de lo contrario, el esfuerzo puede resultar contraproducente y el daño a la imagen de la empresa puede ser mayor que el beneficio.
¿Ya están listos para comenzar a utilizar la Publicidad Corporativa?
Por Nancy Ortiz / Marketera
Fuente Consultada:
Fill, H. (2005). Marketing communications, engagements, strategies and practice. Italy: Prentice Hall.