Claves de una Planeación Estratégica ganadora en los Negocios

Consideremos la siguiente situación hipotética en la gira ATP del tenis mundial: Rafael Nadal está en el turno al saque y tiene punto para campeonato contra Roger Federer. Nadal tiene que decidir si dirigir su saque hacia el golpe de derecha de Federer o hacia su revés. El éxito de Nadal dependerá en gran medida de la expectativa de Federer. Si Nadal realiza su saque hacia el lado que Federer espera, entonces Federer puede hacer una buena devolución y nulificar la ventaja del saque. La situación cambia si Nadal puede sorprender a Federer. ¿Cómo elaborar la mejor estrategia? ¿Qué pasos hay que seguir para resolver esta incertidumbre?

Esta situación es un ejemplo de cientos de casos reales que requieren elaborar y elegir estrategias para lograr una meta. Una forma de abordarla es a través de un Pensamiento Estratégico y una buena Planeación Estratégica. El pensamiento estratégico generalmente aplica un razonamiento analítico para entender las razones, los factores involucrados, el entorno y los resultados posibles de cualquier situación o problema. En este sentido, un campo de la matemática aplicada que tiene gran relevancia en estas situaciones es la teoría de juegos. De acuerdo a Philip D. Straffin, la teoría de juegos “estudia cómo los individuos racionales llevan a cabo procesos de decisión”. En su libro “Game Theory and Strategy” se podrá indagar sobre estos temas y aplicaciones a muchas disciplinas utilizando álgebra básica. Por ejemplo, si se aplicara la teoría de juegos a la situación hipotética anterior, ésta abordaría la probabilidad de éxito de las diferentes opciones de saque de un tenista en función de la acción del oponente.

El pensamiento estratégico es sumamente importante para desarrollar un adecuado proceso en la planeación estratégica en los negocios, así como en cualquier aspecto de la vida. La planeación estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar un objetivo.

De acuerdo a mi experiencia en este campo, hay 6 pasos fundamentales para desarrollar un proceso de planeación estratégica ganadora en los negocios:

  1. Tener una visión clara a dónde queremos llegar. Es deseable que esta declaración se construya en equipo y no en forma aislada.
  2. Entender la situación actual. Analizar dónde te encuentras hoy con relación a tu visión. Es necesario tener datos y mediciones. Si algo no se mide entonces no se podrá mejorar. Se deben incluir oportunidades, riesgos y fortalezas, así como el contexto económico, político y tecnológico.
  3. Definir metas medibles y alcanzables, con sus respectivos pasos de acción y estrategias, definiendo tiempos, recursos, medición y avances. Es recomendable indagar sobre posibles riesgos y obstáculos para crear soluciones contingentes.
  4. Establecer un tablero con indicadores de desempeño. Esta herramienta sirve para medir las actividades de una compañía en términos de su visión y estrategias. De acuerdo con el libro “The Balanced ScoreCard: Translating Strategy” de Robert Kaplan y David Norton, “el Balanced ScoreCard es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno cumplimiento de la misión a través de canalizar las energías, habilidades y conocimientos específicos de la gente en la organización hacia el logro de metas estratégicas de largo plazo. Permite tanto guiar el desempeño actual como apuntar al desempeño futuro”.
  5. Desarrollar un plan de comunicación focalizado. El equipo tendrá claridad sobre a dónde ir y cómo ir si se establece un plan de comunicación efectivo. En este sentido, el enfoque “Must-win Battles”  resulta muy útil y eficaz. En este enfoque, Peter Killing, Thomas Malnight y Tracey Keys muestran en su libro “Must-win Battles: How to Win Them, Again and Again” la importancia de identificar de 3 a 5 “batallas” o retos puntuales y la forma de movilizar a los equipos y recursos humanos para ejecutar esos retos de forma exitosa.
  6. Dar seguimiento al proceso. El proceso de planeación estratégica no es un ejercicio puntual, sino un proceso continuo.

Las herramientas anteriores no son la única receta para afrontar situaciones de incertidumbre, sin embargo son muy útiles en el campo de los negocios. Asimismo, tienen gran aplicación en diversas disciplinas y, por tanto, las recomiendo ampliamente.


Por Edmundo Ramos Sotelo – @EdmundoRS

Actualmente es Gerente de Planeación y Estrategia Internacional en PepsiCo México y lidera la Evaluación de Oportunidades de Expansión del mercado de galletas, incluyendo el Análisis financiero y la elaboración de Casos de Negocio. Trabajó en proyectos de Investigación en el Departamento de Economía del ITESM Campus Monterrey y ha tenido varios roles en áreas afines a la Planeación Estratégica y Evaluación de Nuevos Negocios dentro de Grupo Gamesa. Es graduado del ITESM Campus Monterrey en Economía, así mismo cuenta con una Maestría en la misma disciplina en la EGAP.

Ayúdanos a compratir

Puedes participar comentando a esta publicación, o responder desde tu propio sitio .

One Response para “Claves de una Planeación Estratégica ganadora en los Negocios”

  1. […] este tema también puedes leer Claves de una Planeación Estratégica ganadora en los Negocios de otro de nuestros especialistas invitados. Publicado en Especialista […]

Deja un comentario