Creando una marca

Cuando se ha decidido crear una marca para determinado producto o servicio generalmente las grandes interrogantes son ¿Qué debo hacer? O ¿Cómo puedo empezar? El nacimiento de una marca va mucho más allá de el simple hecho de decidir crearla o de elegir el nombre más apropiado para la misma. Es un proceso que implica inversión, no solamente de recursos económicos sino también de algo aún más valioso, el tiempo.

Las siguientes, son algunas guías para iniciar este laborioso pero divertido proceso.

Sentar las bases

Así como para construir una casa es necesario hacer una buena cimentación, también para construir una marca sólida es indispensable comenzar por establecer algunos fundamentos como lo son:

  • La esencia o declaración de marca. Es la frase o párrafo que describe razón de ser de la marca, lo que representa para todos los que están en contacto con ella. Su importancia radica en ser la guía para la consistencia y congruencia entre todo lo que la marca involucra. Ya se ha hablado a detalle sobre el tema anteriormente en el blog.
  • Identificar los atributos diferenciales. Es decir, las características que hacen diferente a la marca de su competencia, las cuales influyen en la definición del posicionamiento más adecuado para la marca y que deberán ser explotadas en los esfuerzos de comunicación.
  • Establecer el posicionamiento deseado. En otras palabras, definir el punto que se desea ocupar con la marca en el mapa donde figuran otras marcas competidoras. Es importante que este posicionamiento esté soportado por los atributos diferenciales actuales de la marca, ya que en caso de ser características diferenciadoras ideales se estarán generando falsas expectativas en el consumidor, lo que más adelante puede traducirse en una percepción negativa de la marca.

El desarrollo de los puntos anteriores puede tardar mucho más de lo imaginado, pero es indispensable dedicar el tiempo que sea necesario para obtener la base idónea sobre la cual se construirá la marca.

Traduciendo lo verbal a lo visual

Una vez obtenida la cimentación, lo siguiente será traducirla en la identidad gráfica adecuada desde el inicio. La asesoría de un buen diseñador gráfico es fundamental para lograr que el logotipo, colores, tipografía, empaque, aplicaciones y todo lo visual involucrado con la marca sea congruente con la esencia de la misma. Si bien más adelante podrían existir modificaciones o mejoras, lo ideal es procurar mantenerla intacta al menos durante el tiempo en que se genera el conocimiento y posicionamiento de marca. Hacer cambios notables durante este periodo puede generar confusión en los consumidores e incluso enviar el mensaje incorrecto.

La versión humana de la marca

Es de vital importancia ser conscientes de que toda aquella persona que forme parte de la empresa creadora de la marca, ya sea el vendedor, la recepcionista, el repartidor, el cocinero, el gerente o dueño, se convierte automáticamente en una extensión de la misma. Por lo que su actitud e imagen repercutirán en la percepción que el consumidor se generará de la marca. Es por esto que es necesario trasmitir al personal este concepto y trabajar insistentemente para “meterlos en la jugada” de manera que actúen en la dirección correcta.

Además de lo anterior e independientemente de los esfuerzos que sean necesarios para impulsar la marca según su naturaleza, se debe reconocer que finalmente en la gran mayoría de los casos la inversión económica es indispensable. Valerse de recursos que de entrada pueden no generar costos como por ejemplo la creación de perfiles en Redes Sociales, por mencionar sólo un ejemplo, nos permitirá obtener resultados efectivos y a menor plazo.

Te recomendamos también sobre este tema nuestro post Construyendo el Valor de Marca.

 

Por Dulce Yáñez / Marketera

 

 

 

 

 

 

Ayúdanos a compratir

Puedes participar comentando a esta publicación, o responder desde tu propio sitio .

One Response para “Creando una marca”

  1. Cindy dice:

    Totalmente de acuerdo, es verdad que no sólo se necesitan los recursos económicos para crear tu empresa sino el tiempo que es un factor muy válioso, más aún cuando se hace en paralelo a una actividad profesional. Saludos,

Deja un comentario