Para algunos productos o empresas, el sitio Web es como una ventana hacia el mundo, representa el primer punto de contacto con el cliente. He ahí la importancia de contar con un sitio que verdaderamente refleje la imagen que se desea proyectar hacia el exterior y logre el objetivo que particularmente se establezca.
Lo ideal es que los sitios Web tengan una razón de existir, un objetivo a cumplir, que no solamente existan por existir, por solo “estar en Internet” o por “cumplir” con un requisito más.
¿Cuál debe ser ese objetivo?
Este dependerá de lo que cada quien persiga, ya sea: Brindar información, generar contacto con prospectos, ser una vía de comunicación con clientes actuales, comunicar promociones, vender, etc.
Es en base al objetivo que se debe analizar cómo debería estar construida. Independientemente de si estás por crear tu sitio Web o si ya cuentas con uno, es recomendable plantearte algunas preguntas que ayuden a saber si el mismo, está orientado hacia el cumplimiento del objetivo que persigues. A continuación, sólo algunos ejemplos para cada caso.
Si el objetivo es Informar:
¿Hay información sobre toda la gama de productos/servicios?
¿La información resuelve todas las dudas posibles de mi mercado?
Si el objetivo es generar contacto con prospectos:
¿La información de contacto (dirección, teléfono, correo electrónico, etc.) está completa y siempre visible?
¿Es necesario agregar un formulario de contacto?¿Qué campos debería llevar el formulario?
Si el objetivo es ser una vía de comunicación con clientes:
¿Hay alguna sección para levantar tickets (reportes, quejas, sugerencias)?
¿Es posible integrar un chat dentro de la página?
Si el objetivo es comunicar promociones:
¿La información (mecánica, vigencias, premios, etc.) es lo suficientemente clara de entender?
¿Está presente toda la información legal necesaria?
Si el objetivo es vender:
¿El catálogo de artículos está completo? ¿Cuenta con imágenes atractivas de los productos?
¿La información de existencias está siempre actualizada?
Así mismo, es importante determinar cómo se conjugan los roles de cada una de tus herramientas de marketing. Por ejemplo, definir si tu sitio será sólo informativo y será por medio de una línea telefónica donde brindarás atención a clientes. O si a través del mismo es donde canalizaras los mensajes de tus clientes y con las redes sociales sólo crear engagement.
Otro tip importante para evaluar el cumplimiento de tu objetivo es navegar en el sitio Web asumiendo la posición de un usuario de tu mercado.
También es indispensable evaluar que el sitio web esté orientada hacia el mercado meta, es decir:
¿El lenguaje es adecuado? Es posible que tu producto sea especializado pero que el mercado no tenga el suficiente conocimiento de los términos técnicos, por lo que es importante hablar en un lenguaje que todos comprendan.
¿El diseño (colores, tipografía, etc.) y navegación son los más adecuados? Si el mercado fueran personas de edad adulta, entonces sería más conveniente tener una tipografía clara y de tamaño suficiente para facilitar la lectura. También es importante contar con un flujo de navegación lo más sencillo posible, para evitar que se pierdan entre tantas secciones e información. Recordemos que esta generación si bien está adentrándose en el mundo de la tecnología, puede no tener la misma habilidad para navegar que las generaciones más jóvenes.
Si tienes música dentro del sitio, ¿ésta va acorde a la personalidad de tu producto/servicio/ empresa?
Por Dulce Yañez / Marketera