Google Adwords puede ser una muy buena opción para negocios que están iniciando y desean tener publicidad en Internet a bajo costo, siempre y cuando se conozca cómo sacar provecho a esta herramienta. Para ello es necesario ir un paso más allá del sólo hecho de subir anuncios.
El tema es bastante amplio, existen una gran cantidad de blogs y artículos que circulan en Internet con información al respecto. No obstante, compartimos algunos tips que han sido de utilidad para tener campañas más efectivas.
Algunas configuraciones importantes:
1. Orientar la campaña al país o área geográfica que deseas enfocar.
De esta manera estarás llegando sólo al mercado que realmente podría comprar tu oferta de productos o servicios.
2. Elegir la red.
Puedes elegir la red de búsqueda, la red de display o ambas. ¿Cuál es la diferencia?
- Los anuncios de la red de búsqueda son los que aparecen en la parte superior o de lado derecho cuando (valga la redundancia) realizas una búsqueda.
- Los anuncios de la red de display son todos aquellos que aparecen en las distintas páginas que se han asociado a Google.
En la primera es posible captar a usuarios que ya están buscando algo, mientras que en la segunda no están buscando un producto en particular, por lo que el anuncio puede pasar desapercibido, sin embargo a la vez contribuye a que tenga mayor alcance. La red de búsqueda representa un ambiente mucho más controlado, pues los usuarios encontrarán el anuncio de acuerdo a las palabras que tecleen y las que hayas determinado en tu anuncio, mientras que en la red de display los anuncios aparecen dependiendo de los métodos de orientación que elijas, lo cual de entrada puede ser un poco complicado de entender. Por lo anterior, si estás iniciando con esta herramienta, es recomendable utilizar únicamente la red de búsqueda, pues cuando no se sabe cómo orientar la red de display podrías desperdiciar parte del presupuesto en clics sin relación directa a tus anuncios.
3. Presupuesto
La clave no está en invertir mucho, sino en establecer como límite un presupuesto diario y optimizar constantemente las campañas. Esto implica monitorear de cerca las palabras clave, ver cuáles deberías eliminar, cuáles agregar de acuerdo con todos los términos de búsqueda (que explicaré más adelante), cuáles agregar como palabras clave negativas o qué anuncios detener.
4. Agregar y excluir palabras clave
Evita ganar clics por búsquedas provenientes de temas que no tienen relación directa con tus anuncios. Por ejemplo:
En la pestaña de palabras clave, al dar clic en detalles de palabra clave y luego en la opción todos/ todas se despliegan los términos de búsqueda que teclearon los usuarios y con los cuales se desplegó tu anuncio, de acuerdo a las palabras clave que has elegido. Aquí tienes la opción de agregar palabras clave negativas, es decir, todos aquellos términos con los que no quieres que aparezca el anuncio. Por ejemplo, si el anuncio es referente a la renta de un salón para eventos infantiles entonces podrías agregar como palabras clave negativas términos como: salón de belleza, salón para bodas, salón de baile, etc. De esta manera, eres más específico y evitas recibir clics de personas que buscan otro tipo de salones.
Asimismo puedes agregar términos de búsqueda que te hayan generado buena cantidad de clics como palabras clave que no tenías incluidas antes.
Cabe mencionar que estos términos son de gran utilidad más allá de Google Adwords, pues permiten saber de manera exacta lo que buscan los usuarios. Tal vez ingresaron frases como “salón fiestas infantiles con show”, “salón fiestas infantiles con juegos”, “salón para piñatas con alberca”, entonces de alguna forma te permite conocer un poco más sobre las necesidades del mercado y buscar la forma de satisfacerlas.
Otras recomendaciones importantes:
- El espacio para generar un anuncio es poco, por ello, utiliza las palabras más representativas y atractivas en el título y descripción.
- Un buen landing page va de la mano con el anuncio. Si ya lograste que hicieran clic en tu anuncio, no lo desperdicies. Asegúrate que la página a donde diriges al visitante, ya sea el home o alguna sección en particular (según el caso), contenga la información que está buscando y necesita saber.
- Revisar constantemente. Como se mencionó anteriormente, la clave no es invertir demasiado, sino monitorear constantemente esta herramienta y optimizarla.
- Vincular las cuentas de Google Adwords y Google Analytics. Si aún no has instalado Google Analytics en tu página Web es muy recomendable que lo hagas. Esto te permitirá cruzar información de ambas y saber por ejemplo: Qué anuncio logró que los visitantes estuvieran mayor tiempo dentro de la página, con cuál salieron inmediatamente, qué palabras clave generaron mayor número de visitas, por mencionar algunos.
En esta liga podrás revisar cómo vincular las cuentas, haz clic aquí
Esperamos que estas recomendaciones sean de utilidad.
Por Dulce Yáñez / Marketera
[…] originariamente publicado en este espacio correspondía a un contenido original a su artículo ¿Iniciando con Google Adwords? Tips para obtener mayor provecho, publicado el 21 de enero de 2013 en su blog Marketeras por amor al […]
corazón de mi alma, hiciste un pancho por una simpleza, que puedes encontrar en las recomendaciones más básicas del mundo de adwords, en verdad, berrinchazo… contactame y un día platicamos de SEM, SEO y SERP, como profesionales y no con los manualitos, orale?
Atte. Diego Olaf Arias M
Estimado Diego, muchas gracias por el comentario.
Es cierto que el artículo contiene recomendaciones
básicas de GA y que existen niveles más complejos sobre el tema. Sin embargo, en primera instancia y para no dejar lugar a dudas, la intención del artículo es justamente esa, que sea simple y básico, dado que el título es ¿Iniciando con Google Adwords? De cualquier forma, cuando gustes podemos comentar a un nivel más técnico los temas de SEO, SEM y SERP, de los cuales también tenemos experiencia.
En segunda instancia y pasando al tema principal de este comentario, lamentamos mucho que interpretes como “berrinche” el hecho de hacer notar, que otro blog básicamente utilizó gran parte del artículo aquí publicado, modificando ligeramente algunos aspectos sin dar el crédito correspondiente.
En Marketeras, el contenido que publicamos es para compartirlo sin duda. Sin embargo, no consideramos una buena práctica utilizar un artículo completo aquí publicado para postearlo como contenido propio de otro blog. Existen para eso algunas opciones, como mencionar la fuente al final, incluir un link del artículo al blog de marketeras, o bien hacer un simple reblog; cosa que en este caso no se hizo hasta que se denunció el evento.
Muchas gracias por compartir tu opinión y esperamos haber aclarado los puntos de tu comentario.