Consejos para elaborar un buen Presupuesto de Mercadotecnia

Establecer el presupuesto de mercadotecnia es una de las tareas más difíciles de los gerentes de Mercadotecnia y en muchas ocasiones un dolor de cabeza para los mismos, pues ante tantas posibilidades, caen en la disyuntiva de elegir el camino adecuado para distribuirlo.

En primera instancia, debemos considerar que por más grande o pequeño que sea el presupuesto de mercadotecnia, al final es limitado, de tal forma que es de gran importancia ejercer de la mejor forma los recursos asignados. La premisa básica, es que independientemente del tamaño del presupuesto, será más importante cómo este sea utilizado que la misma cantidad en sí; aunque debemos reconocer, que cuando el presupuesto es pequeño, será un doble esfuerzo para quiénes lo administran.

Por otro lado, antes de comenzar a elaborar, hay que tener en claro, que si bien es cierto, que el presupuesto de mercadotecnia deberá apoyar la generación de ventas, entre otros aspectos; el lograr el objetivo de ventas, no depende totalmente de dicho presupuesto, sino también de otros factores como tener un buen producto y una adecuada Estrategia de Mercadotecnia.

Esto implica una labor todavía más relevante y retadora para quiénes están encargados de realizar dicho presupuesto, pues son los responsables primero de diseñar e implementar la Estrategia de Mercadotecnia que permita optimizar dicho presupuesto; de lo contrario, se estará desperdiciando el recurso, por no tener una dirección clara.

Es por eso que en esta ocasión te damos algunas sugerencias y recomendaciones sobre lo que debes considerar y evitar al momento de elaborar tu presupuesto de Mercadotecnia:


Lo que debes Evitar:

–  Elegir lo que todos hacen: Integrar a tu plan alguna forma de publicidad por el sólo hecho de que “todas” las empresas lo están haciendo, excepto tú. Recuerda, que la clave está en seleccionar aquello que vaya de acuerdo a tu estrategia de mercadotecnia y sea congruente con tu empresa, mercado meta y audiencia.

–  Escuchar y complacer a todos: Incorporar al plan actividades y elementos porque así lo “considera” el dueño o director de la empresa. Recuerda que el tomador de decisión final es el cliente y los dueños o directores de empresas, en la mayoría de los casos, no son representativos de tu mercado meta.

–  Decisiones por intuición: Aunque la intuición es parte del perfil de muchos mercadólogos y es un elemento que ayuda a detectar oportunidades, en definitiva, elegir alguna iniciativa o medio simplemente por total “intuición” y sin tener datos duros que los justifiquen no es una buena decisión.

 

Recomendaciones:

–  Plan de Mercadotecnia: Asegúrate de diseñar primero tu Plan de Mercadotecnia antes de intentar elaborar el presupuesto. Esto ayudará a filtrar cualquier rubro o idea “espontánea y sin fundamento” propuesta por el mismo equipo de Mercadotecnia o por terceros.

–  Preguntarse cuál es el beneficio: En cualquier elección de medio o actividad, preguntarse cuál será el beneficio de utilizar dicha elección para la marca, qué beneficios traerá, que se logrará, etc. De esta forma, se tendrá justificada cada una de las actividades, formas y medios de publicidad incluidos en el presupuesto; de no tener la capacidad de responder esta pregunta, entonces, es probable que estemos desperdiciando recursos.

–  Actualízate: En ocasiones, los presupuestos de mercadotecnia, integran cada año las mismas iniciativas y partidas, lo cual nos haría pensar que el entorno es estático y no cambia, nada más falso que lo anterior; de tal forma que estar actualizado e investigar nuevos medios, iniciativas y tendencias es una forma de tener el panorama completo para poder elegir.

–  Equilibra: Aunque la tentación puede ser muy grande para cargarse a ciertas actividades o medios, es un hecho que debes buscar la forma de optimizar y balancear el presupuesto, de tal forma que las tácticas en el Plan de Mercadotecnia, puedan tener salida y apoyo a través de dicho presupuesto.

–  Evalúa múltiples opciones: Tener claro que los presupuestos de mercadotecnia son limitados, por lo cual se requiere evaluar entre las diferentes opciones, precios, beneficios, oportunidad, tiempos, etc; con la finalidad de ser realistas y tomar decisiones bien fundamentadas.

–  Incluye Investigación de Mercados: Aunque el presupuesto de Mercadotecnia sea limitado, es importante considerar una partida para Investigación de Mercados, este rubro es uno de los principales “inputs” para tener información sobre nuestro mercado, lo cual permitirá diseñar mejores estrategia de mercadotecnia centradas en las necesidades y características de nuestros clientes. El no hacerlo, es como aventar una moneda al aire al desarrollar la Estrategia de Mercadotecnia.

–  Negocia con proveedores. Cuando tengas listo tu borrador del presupuesto y tengas claro cómo será distribuido, el siguiente paso será optimizarlo a través de la negociación con proveedores.

La importancia del presupuesto de Mercadotecnia, debe verse desde el punto de vista del alcance y beneficio no solamente en el corto plazo, sino también en el mediano y largo plazo, al final de cuentas, es una inversión al futuro y lo que busca es fortalecer la marca a través de apoyar las diferentes actividades que se incluyen en el Plan de Mercadotecnia, con el fin de hacerla crecer y que sea exitosa.

Esperamos que estos consejos, aunque no son exhaustivos, te sean de utilidad y los tengas presentes al estar elaborando tu presupuesto de mercadotecnia. Recuerda, que lo más importante para garantizar el éxito, es pensar y planear estratégicamente enfocándonos en las necesidades y perfil de nuestros clientes para atraerlos.

 

Por Nancy Ortiz (Marketera)

 

Ayúdanos a compratir

Puedes participar comentando a esta publicación, o responder desde tu propio sitio .

Deja un comentario